Grupo 14
Oración del Lobato y Tropa
Símbolos Patrios Dominicanos
Principios y Virtudes de un scout
Una Buena Acción
Nuestro Patrón San Francisco de Asis
Lord Robert Baden-Powell
Ley y Máximas de la Manada y Tropa
Señales con banderola o semáforo
Avisos:
Calendario del Mes
Letra de Canciones
Peliculas (link)
Los hermanos de Mowgli
Historia de Rikki-tikki-tavi
Una historia para reflexionar
Símbolos Patrios Dominicanos
La bandera dominicana

Origen 

La bandera dominicana es el mas sublime simbolo de la libertad y la soberania nacional, es considerada el alma de la patria. Fue concebida por el  patricio Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria. Su diseño fue aprobado por Los Trinitarios el 16 de junio de 1838. Ondeó airosa por vez primera el 27 de febrero de 1844, día de la Independencia Nacional. La misma fue elaborada por la señorita Concepción Bona y su prima la señorita María de Jesús Pina. 

COLORES Y SU SIGNIFICADO

AZUL ULTRAMAR : Hacer presente el cielo, la grandeza de Dios que protege la Nación Dominicana. Representa ideales de Progreso y Libertad

ROJO BERMELLON: Imagen de la sangre vertida por nuestros libertadores, y de la valentía de nuestros héroes de la patria.

BLANCO: Símbolo de la lucha de nuestros libertadores para legarnos una Patria libre. Hace presente la Unidad, la Paz, la Unión entre todos los dominicanos (as).

FORMA DE DOBLAR Y GUARDAR LA BANDERA

Cuando la Bandera Nacional va a ser doblada después de arriarse, se hará de la manera siguiente:

A.- Se dobla en cuatro por la parte larga.

B.- Se dobla el extremo que corresponde a la parte contraria a donde se pone la driza, de manera que haga triángulo.

C.- Se continúa el doblez en triángulos hasta finalizar por la parte donde se pone la driza y se introduce el extremo por la abertura del último doblez. En caso de haberse mojado, deberá secarse antes de procedes a doblarla.


El Escudo Dominicano

    • Es el emblema que se encuentra en el centro de nuestra Bandera Dominicana, y representa el (nuestro) Estado Libre, Independiente y Soberano.

  • Se le llama Escudo de Armas de La Republica Domincana.

Origen

El escudo dominicano fue creado en la época de la proclamación de independencia nacional. El mismo ha experimentado un largo proceso de modificaciones sucesivas. La historia registra por lo menos 14 escudos. Los primeros tienen elementos comunes con el escudo haitiano. El escudo con detalles más originales y muy parecidos al actual aparece en 1857. Este escudo apareció dibujado en billetes oficiales. El actual fue diseñado por Casimiro N. de Moya, expedido por el    gobierno de Monseñor Nouel,  fue oficializado en 1913.  


El artículo 96 de la Constitución Dominicana estable que el escudo actual  tendrá los
mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma, llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del derecho, estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: Dios Patria y Libertad, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: República Dominicana. 

 

Himno Nacional  Dominicano

    Las letras del Himno Nacional Dominicano fueron escritas por Emilio Prud-Homme y la mú-sica por José Reyes. La primera ejecución pública del mismo se realizó en agosto del mismo año, con motivo del traslado de los restos de Duarte (1884). En 1897, el maestro Reyes adaptó a su himno unas estrofas escritas por Federico Henríquez y Carvajal. En 1877 Prud’Homme modificó las letras de su himno. Poco antes habían ocurrido discusiones públicas en torno a las diferentes letras publicadas. A finales de 1897, el Himno de  Prud-Homme, fue aprobado oficialmente por el congreso Nacional, pero el Presidente Heureaux se negó a dar vigencia a esa decisión. En 1934 Trujillo, oficializó el Himno de Reyes y Prud-Homme. La versión cantada que se escucha en actos públicos, actividades políticas, la radio, la televisión, centros académicos, etc. sólo contiene las cuatro primeras estrofas. la cuales aparecen, en español e inglés, al final de las letras completas del himno, transcritas a continuación.


Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto, glorioso pendón

¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.

Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril,

Más Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

Que si dolo y ardid la expusieron
De un intruso señor al desdén,
Las Carreras! Beller!... campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.

Que en la cima de heroico baluarte
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.

Y si pudo inconsulto caudillo
De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vió en Capotillo
La bandera de fuego ondear

Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio león,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.

Compatriotas, mostremos erguida
Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Que Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, jamás!

Que es santuario de amor cada pecho
Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible, el derecho;
Y es su lema: ser libre o morir.

¡Libertad! que aún se yergue serena
La Victoria en su carro triunfal,
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal

¡Libertad! Que los ecos se agiten
Mientras llenos de nobles ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
Libertad! Libertad! Libertad!


LA PROMESA del LOBATO
"PROMETO SER SIEMPRE MEJOR,
AMAR A DIOS Y A MI PAÍS
Y CUMPLIR LA LEY DE LA MANADA"

PROMESA SCOUT

"Por mi honor y con la gracia de Dios, prometo hacer cuanto de mí dependa, para cumplir mis deberes para con Dios y con la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout"
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis